¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
La educación en general solicita a gritos que se formen estudiantes autónomos capaces de desarrollar un grupo de competencias genéricas involcradas en su proceso de aprendizaje, no solo en la educación media superior, si no, en todos los niveles. En instituciones o sistemas tecnológicos es indispensable que las asignaturas se manejen de manera transversal, abriendo proyectos de tal forma que a través de las competencias, se formulen problemas reales para situaciones de nuestro entorno.
La educación en general solicita a gritos que se formen estudiantes autónomos capaces de desarrollar un grupo de competencias genéricas involcradas en su proceso de aprendizaje, no solo en la educación media superior, si no, en todos los niveles. En instituciones o sistemas tecnológicos es indispensable que las asignaturas se manejen de manera transversal, abriendo proyectos de tal forma que a través de las competencias, se formulen problemas reales para situaciones de nuestro entorno.
En la enseñanza-aprendizaje, la acción, es el principal enlace entre lo cognitivo y la realidad; aplicando en ella la construcción de conocimientos, la organización de los esquemas de entendimiento para entonces formar su propia aplicación de conocimientos. Con lo anterior el alumno se apropia a través de aprehender del conocimiento aplicado a una acción. Entonces los conocimientos se construyen en el momento de las aplicar las acciones.
La movilización de la organización de los esquemas (que se produce por los procesos de asimilación y acomodación que cada acción implica), re-construye conocimientos para asimilar nuevos, desarrollando así, una competencia nueva. La movilización se da en el sentido teórico-crítico. El sentido socio-ético dado en la movilización de la organización de esquemas involucra el Saber conocer y saber hacer que apoyan en la resolución de tareas humana de saber el qué y el cómo.
El aprendizaje jamás será algo trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas. El desarrollo de competencias exige a sus elementos sean integrales, como si fueran células que conforma un todo, indispensables para la sobrevivencia, no sólo de la educación en si, si no, del desarrollo de una sociedad.