Tengo 9 años en la docencia a nivel medio superior y les aseguro que del primer año en el que comencé a impartir clases,(en esta hermosa pero ardua labor) a este último semestre, se presentaron cambios impresionantes en la forma en la que dirijo hoy, una sesión en clase; todos esas oportunidades de conocer y empaparse del día a día con los alumnos (materia prima que apoyamos en transformar en vida útil ante una sociedad); todos esos cambios de modelos académicos que han existido, con el único objetivo de llevar al avance y desarrollo a esta sociedad hambrienta de seres independientes, responsables y con la meta u objetivos fijos en una superación constante; me han demostrado que jamás podemos quedarnos tan solo con lo que nos otorgan; como institución, como alumnos y como docentes; es necesario aceptar las necesidades de nuestras nuevas generaciones en forma universal. Les comento sobre los siguientes puntos que me han sido de gran utilidad hasta el día de hoy para lograr cubrir en tiempo y forma los temarios.
1.- Al inicio de semestre se presenta un plan Sesión semestral, en el que especificamos el desarrollo de los temas contenidos en el temario, con el objetivo de administrar y empatar el tiempo con los temas a cubrir.
2.- Un programa que presenta el avance que debemos mantener en los meses y días hábiles durante el semestre que inicia.
3.- Posteriormente se realiza un Plan sesión semanal, con registros del día a día sobre las actividades claves y estrategias aplicadas ante el grupo. Que informo a los alumnos para que estén consientes de nuestro avance y que dependemos todos de todos en ello.
4.- Bitácora para no perder la secuencia de actividades posteriores frente a cada grupo.
5.- Por otro lado a los alumnos se les solicita un fólder de evidencias como comprobante de actividades, trabajos, prácticas realizados en clase, y que servirá como evidencia para comprobar el avance y la calidad en el desarrollo de las competencias a cubrir. Todo esto va de la mano con el esfuerzo diario de inculcar e involucrar al alumno con tecnologías de información.
6.- Para antes de cada actividad que se les asigna al alumno, siempre existen casos reales aplicados, que en lo personal me ayudan a una mayor comprensión.
Sin embargo considero que para el nuevo modelo de educación basada en competencia necesito conocer nuevas técnicas de enseñanza que me permitan manejar una mejor forma de dirigir una clase y hacer de ésta una experiencia favorable al alumno en todos los sentidos, para entonces lograr un complemento en su desarrollo, y entonces pertenecer a un modelo basado en competencias.
Así como algunos compañeros de esta plataforma comentan, sin querer en algunas ocasiones seguimos manejando en nuestras sesiones aspectos de manera tradicional y no debería ser. En lo personal me cuesta mucho trabajo, que los alumnos se forjen responsables de sus propias actividades. Pero creo es un sentido que habría que desarrollar en ellos como instructores de tal o cual Modulo.
1.- Al inicio de semestre se presenta un plan Sesión semestral, en el que especificamos el desarrollo de los temas contenidos en el temario, con el objetivo de administrar y empatar el tiempo con los temas a cubrir.
2.- Un programa que presenta el avance que debemos mantener en los meses y días hábiles durante el semestre que inicia.
3.- Posteriormente se realiza un Plan sesión semanal, con registros del día a día sobre las actividades claves y estrategias aplicadas ante el grupo. Que informo a los alumnos para que estén consientes de nuestro avance y que dependemos todos de todos en ello.
4.- Bitácora para no perder la secuencia de actividades posteriores frente a cada grupo.
5.- Por otro lado a los alumnos se les solicita un fólder de evidencias como comprobante de actividades, trabajos, prácticas realizados en clase, y que servirá como evidencia para comprobar el avance y la calidad en el desarrollo de las competencias a cubrir. Todo esto va de la mano con el esfuerzo diario de inculcar e involucrar al alumno con tecnologías de información.
6.- Para antes de cada actividad que se les asigna al alumno, siempre existen casos reales aplicados, que en lo personal me ayudan a una mayor comprensión.
Sin embargo considero que para el nuevo modelo de educación basada en competencia necesito conocer nuevas técnicas de enseñanza que me permitan manejar una mejor forma de dirigir una clase y hacer de ésta una experiencia favorable al alumno en todos los sentidos, para entonces lograr un complemento en su desarrollo, y entonces pertenecer a un modelo basado en competencias.
Así como algunos compañeros de esta plataforma comentan, sin querer en algunas ocasiones seguimos manejando en nuestras sesiones aspectos de manera tradicional y no debería ser. En lo personal me cuesta mucho trabajo, que los alumnos se forjen responsables de sus propias actividades. Pero creo es un sentido que habría que desarrollar en ellos como instructores de tal o cual Modulo.
Hola una pregunta y has contrastado los conocimientos y su evolución en algun material que publiques
ResponderEliminarHola Ana Laura
ResponderEliminarMe parece interesante el proyecto que propones para trabajar con tus alumnos del CONALEP,
aplícalo y si es posible comparte experiencias con nosotros.
Gracias.