lunes, 22 de junio de 2009

Concepciones de aprendizaje

En la educación basada en competencias, cada estudiante acopla los nuevos conocimientos en sus saberes previos y los usa de manera directa en los ámbitos más importantes de su vida: personal y social. Lo anterior coincide con el Aprendizaje significativo postulado por D. Ausubel, y J. Novak donde el aprender debe ser demostrativo, no memorístico. Los conocimientos se integran de tal forma que la memorización se transforma en comprensión. Esta postura concuerda de cierta forma con el Constructivismo de J. Piaget, que indica, “Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención”.

El desafío, es uno de los aspectos importantes a considerar para el desarrollo de competencias, debido a que éste estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. Las condiciones principales que intervienen en el proceso de enseñanza son: motivación, captación y comprensión, adquisición, y retención (Ideas extraídas de concepciones sobre Psicología cognitivista, de Merrill, Gagné).

Otra de las concepciones del proceso de aprendizaje que va de la mano con la formación basada en normas por competencias es La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner; ya que la aplicación práctica se da sobre situaciones reales y por lo tanto comprobables. Con la experimentación el alumno descubre y comprende, logrando retroalimentación constante de conocimientos adquiridos; puntos que se concretan con uno más de los aspectos del Constructivismo de J. Piaget, en el que menciona que el conocimiento se transforma, y ésta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz.

Las ideas de Vigotski (Socio-constructivismo) que apoyan completamente al desarrollo de competencias en los educandos, formulan principalmente. Que el aprender es una experiencia social, donde el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, ya que, así los estudiantes se ejercitan para explicar, argumentar y fundamentar los conocimientos adquiridos. Aprender significa "aprender con otros". El sitio de aprendizaje deberá ser un campo de interacción y lluvia de ideas, representaciones y valores; dando como resultado que cada alumno construya su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas.

4 comentarios:

  1. Efectivamente los aprendizajes significativos se adquieren de acuerdo a las necesidades e intereses que tiene el alumno siempre y cuando tenga ganas de salir adelante, para construir una vida comunitaria positiva; el catedrático por lo general debe ser un animador de conocimientos, en donde en forma constante realimentara con incentivación propia y de acuerdo al contexto social en el que se desarrolle el educando; si este es positivo en cuanto a los aspectos psicológicos, sociales, culturales y económicos tendremos alumnos competentes y aptos para vivir con mayor eficacia en un mundo globalizado.
    Reciba un saludo cordial de su compañero Demetrio Rodríguez

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ana Laura.
    Espero que mis observaciones te ayuden a fortalecer tus ideas.
    FORTALEZAS: Considero que las cinco posturas que seleccionaste ayudan a lograr competencias.
    Debilidades: Me parece que el término que utilizas "normas de competencias" en cierto sentido limitan las posibilidades de hacer mas rica y variada la experiencia de aprendizaje, me parece mas adecuado en elámbito profesional pero no en medio superior.
    Oportunidades: Vale la pena elaborar un cuadro que relacione nuestro concepto de competencia con las posturas que seleccionaste tratando de ser muy explícita.
    Amenazas: Debemos tener cuidado en tener muy clara la diferencia entre la forma en que realizamos nuestra práctica docente y la propuesta de las competencias, para lograr realmente una transformación.
    Saludos desde Lerma.

    ResponderEliminar
  4. Hola Ana Laura:
    Ciertamente, ya es sabido que el memorizar ideas o significados es un aprendizaje a corto plazo, en cambio el comprender e interpretar es construir significados a largo plazo, en cuanto a los desafíos deben de ser adecuados para cada nivel de desarrollo cognitivo, así mismo los guías de aprendizaje debemos de valernos de las diferentes corrientes que nos ayuden a crear la mediaciones pedagógicas para apoyar el éxito de los estudiantes de educación media superior. Es por ello que apoyamos tu visión acerca de qué concepción de aprendizaje es más congruente con el enfoque por competencias.

    Saludos desde la Ciudad de México.
    Tutora Ariana Toriz.

    ResponderEliminar