viernes, 29 de mayo de 2009

“Los saberes de mis estudiantes”

Si de Internet hablamos, nos enfrentamos a una herramienta poderosa en muchos aspectos, pero sobre todo en comunicación, enlaces y alcances ilimitados. Los alumnos en su gran mayoría perdieron el miedo a los equipos de computo y propiamente a la navegación en Internet, cuando alguien más les mostraba que el uso de éstos, no tan solo les haría la vida más sencilla si no que además sería divertido. La necesidad de estar a la vanguardia en todos estos aspectos, y de sentir que forman parte de una comunicación activa, los hace experimentar en todas las herramientas que el Internet proporciona.

Diagnostico exploratorio. Las observaciones que puedo compartir en referencia a la investigación y uso que le dan los estudiantes al Internet, es de manera general la siguiente:

Para descargar música los sitios más visitados, Lime Ware y Ares.
Para descargar y compartir videos You to be.
Para descargar imágenes Hi5 y Google.
Como buscadores principales Google, Yahoo y Hi5.
Mensajería Hi5, Hotmail, Messenger y Gmail.
Compras-ventas Mercado Libre.
Investigación técnica o profesional enciclopedias libres como Wikipedia y Enciclopedia libre en español.

La estrategia a utilizar será aplicada a los alumnos de segundo semestre de la carrera de Informática en sistema Conalep para el plantel Atizapan I. Consiste en elaborar un proyecto sobre la creación de un bien o servicio; con el objetivo de documentar ampliamente y en su totalidad las actividades involucradas en planeación y programación de dicho proyecto. Dicho trabajo lo elaborarán en equipos de máximo 2 personas para que estemos seguros de que efectivamente manejen y utilicen las herramientas necesarias e indispensables para el desarrollo del proyecto. Utilizarán el software que se ha visto y manejado hasta el grado escolar en el que se encuentran, tales como:
- Internet Explorer (para la navegación en internet). Investigaciones previas del producto a elaborar o del servicio a otorgar, servicios de comunicación interpersonal para actividades fuera delas horas clase, e intercambio de información. Los sitios recomendados Google, Yahoo, Hi5, Hotmail, Messenger, Wikipedia y Enciclopedia libre en español.
- Word para documentar evidencias de cada actividad realizada.
- Excel para realizar planes y programas de las actividades involucradas en el proyecto.
- Plublisher para elaborar la promoción y publicidad de nuestro producto o servicio.
- Power Point para preparar la exposición de su proyecto final.

El tiempo para elaborar el proyecto involucra horas y días extra clase por lo que tendrán que apoyarse en la comunicación virtual necesariamente, ocurriendo entonces el apoyo entre alumnos para el uso correcto de las herramientas; la asesoría de mi parte será también de manera virtual en gran parte del desarrollo.

4 comentarios:

  1. Observo que tienen en comun los jovenes con los direfentes blog programas libres y pareciera que los jovenes estan convergiendo en el mismo sitio web para comunicarse espacios donde no les cobran para publicar, claro se mantienen estos sitios de la publicidad

    ResponderEliminar
  2. Lau la felicito porque siempre està no sòlo preocupada, sino ocupada en la formaciòn de nuestros amados estudiantes.
    Sabe que Dios le ha dado el don de enseñar y que en unidad podremos cambiar la visiòn de tantos chicos que estàn en nuestras manos.

    ResponderEliminar
  3. Hola compañera Laura:
    Este sitio es muy acogedor, espero que sigamos compartiendo experiencias sobre los resultados da la aplicación de su estrategia.
    He de mencionar que comparto las ideas que nos describe el principio, acerca de que los alumnos ya le han perdido miedo a los equipos de cómputo, yo diría que vienen con el chip integrado, pues se mueven casi de manera innata entre los espacios de internet y en las aplicaciones de Microsoft.

    Saludos desde el Sur de la Gran Ciudad de México.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola maestra Ana Laura!
    No podíamos menos que coincidir en la apreciación que hacemos de nuestros alumnos, en cuanto a sus habilidades para entrar en la aventura que significa internet.
    En cuanto a la estrategia nos diferenciamos en que usted se propone alcanzar, en sus alumnos, competencias profesionales extendidas, mientras que en mi caso, las competencias que busco, por el subsistema en que trabajo, son las competencias disciplinares básicas. Coincidimos de cualquier manera en que, al usar internet y poner a los alumnos en situación de solidarizarse, de apoyarse unos a otros, de empujarlos un poco a vivir la sociedad del conocimiento y no sólo del entretenimiento, nos estamos esforzando por hacerlos que entren en contacto no nada más con la teoría, sino con la vida real, con la práctica.
    ¡Saludo afectuoso!

    ResponderEliminar